Alerta roja: Los riesgos en entornos digitales que debes conocer ahora mismo
Alerta roja: Los riesgos en entornos digitales que debes conocer ahora mismo
Riesgos de conducta
- Ciberinducción al daño físico: Manipulación online para incitar a alguien a autolesionarse o dañar a otros.
- Ciberbullying: Acoso online repetitivo con el fin de causar daño emocional o humillar a la víctima.
- Ciberadicción: Uso excesivo de internet y tecnologías digitales que interfiere con la vida diaria.
- Ciberestrés: Estrés derivado del uso excesivo de internet y las redes sociales.
- Nomofobia: Ansiedad extrema por no tener acceso a un teléfono móvil o conexión a internet.
- Phubbing: Ignorar a las personas que te rodean para prestar atención al teléfono móvil.
- Spoofing: Suplantación de identidad online para engañar a las personas y obtener información o cometer delitos.
- Vamping: Enviar mensajes a alguien mientras duerme para luego burlarse de él o ella al despertar.
Riesgos de contenido
- Deepfakes: Videos o audios falsos creados mediante inteligencia artificial para hacer parecer que alguien dijo o hizo algo que no hizo.
- Fake News: Noticias falsas o engañosas difundidas a través de internet con el objetivo de desinformar o manipular a la opinión pública.
- Oversharing: Compartir demasiada información personal en línea.
- Sextorsión: Amenaza de publicar material sexualmente explícito de una persona a menos que cumpla con ciertas exigencias.
- Sharing: Compartir información o contenido digital sin el consentimiento de la persona a la que pertenece.
- Doxing: Recopilación y divulgación pública de información privada e identificativa de una persona.
- Carding: Robo y uso fraudulento de información de tarjetas de crédito o débito obtenida a través de internet.
Riesgos Técnicos
- SIM Swapping: Es el robo del número de teléfono de una víctima. Los delincuentes engañan al operador de telefonía móvil para transferir el número a una SIM card que ellos controlan. Con el control del número, pueden interceptar mensajes de texto, llamadas y códigos de verificación de dos factores (2FA), permitiendo el acceso a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios online.
- Malware: Software malicioso diseñado para infiltrarse en un dispositivo informático sin el consentimiento del usuario. Puede tener diversos objetivos como robar información personal, contraseñas, espiar las actividades del usuario, mostrar publicidad no deseada o dañar el sistema. Algunos ejemplos comunes son los virus, troyanos, gusanos y spyware.
- Ransomware: Un tipo específico de malware que cifra los archivos de un dispositivo, impidiendo al usuario acceder a ellos. Los ciberdelincuentes exigen un rescate a cambio de la clave de descifrado. Si no se paga, la información puede quedar bloqueada o eliminada permanentemente.
Comentarios
Publicar un comentario